domingo, 31 de mayo de 2015

DIRECIONAMIENTO ESTRATEGICO EMPRESARIAL



El direccionamiento Estratégico lo podemos considerar como la materia prima o insumo fundamental para aplicar la Planeación Estratégica, Táctica y Operativa que al final dicha aplicación es la que nos garantiza el poder alcanzar el lugar el cual nos hemos propuesto. 



El direccionamiento estratégico se puede usar como una ‘’herramienta’’ en al cual el propósito de esta es modificar bases de la compañía con el objetivo de darle un nuevo horizonte; este direccionamiento es necesario cuando una empresa empieza  a crecer de una manera significativa o cuando un empresa se encuentra en crisis.


Modificando aspecto de la compañía como misión, visión, generando un estudio de los nuevos mercados con un análisis dofa, reestructuras los perfiles ocupacionales, generar organigramas en los cuales se evidencie y sea más fácil  la estructura organización ya que esta puede aumentar en personal o realmente disminuir según su situación, y modificar o mejorar sus valores corporativos.  

ROL Y PERFIL OCUPACIONAL



Los perfiles ocupacionales, son las característica que desarrollo un individuo con el fin de ser productivo en cierta área o fase de su vida, de igual manera esto define sus funciones en estos aspectos por ejemplo una persona que desarrolla habilidades manuales se puede desempeñar en tareas que necesiten de este perfil.

Pero como está conformado un perfil ocupacional

El perfil ocupacional está compuesto por un conjunto de estándares que describen:
  • los resultados que un trabajador debe lograr en el desempeño de una función laboral,
  • los contextos en los que ocurre ese desempeño,
  • lo que debe saber,
  • las habilidades que debe poseer,
  • las actitudes que debe mostrar y
  • las evidencias que debe aplicar para demostrar su competencia.
Este conjunto de estándares responden al que sería el desempeño óptimo del trabajador.
De igual forma este perfil ocupacional debe elaborarse de la mejor manera posible, teniendo en cuenta que busque personal polivalentes, con infinidad de característica y que esté dispuesta a laborar en cualquier ámbito.  



METODOLOGIA PARA LA RECOLECCION DE LA INFORMACION





Hay muchas maneras de recolectar información en una investigación. El método elegido por el investigador depende de la pregunta de investigación que se formule. Algunos métodos de recolección de información son encuestas, entrevistas, pruebas, evaluaciones fisiológicas, observaciones, revisión de registros existentes etc






 

La información debe ser analizada y procesada, para lograr esto existen software de manejo de información, estos son muy útiles a las compañías ya que hacen que todo sea más exacto y seguro.

SAP
ECH2O UTILITY
DATATRAC 3

Entre otros, ¿sabes de algún otro y que tiene de novedoso? Comenta